top of page

Mi proceso con Jesús 3 parte.

  • Foto del escritor: ricardopinzon3128
    ricardopinzon3128
  • 5 jul 2016
  • 9 Min. de lectura

He decidido seguir a cristo

(Comparte el vídeo recomendado de esta semana para la lección)

Mateo 5:11-12 (TLA) 11-12 »Dios los bendecirá a ustedes cuando, por causa mía, la gente los maltrate y diga mentiras contra ustedes. ¡Alégrense! ¡Pónganse contentos! Porque van a recibir un gran premio en el cielo. Así maltrataron también a los profetas que vivieron antes que ustedes.

Sí yo creo en Dios Era una joven de 17 años de edad. Él estaba mirándola fijamente, mientras sostenía un rifle frente al rostro de la joven. ¿Crees en Dios? Ella guardó silencio. Era una pregunta de vida o muerte. Sí, yo creo en Dios. ¿Por qué?- preguntó el verdugo. Pero nunca le dio la oportunidad de responder. La joven adolescente yacía muerta ante a él. Esta escena pudo haber ocurrido en el Coliseo Romano. Pudo haberse llevado a cabo durante la Edad Media. Y pudo haberse sucedido en un sin número de países alrededor del mundo hoy día. Hay quienes están siendo encarcelados, torturados y asesinados cada día, porque rehúsan negar el nombre de Jesús. Esta historia en particular no ocurrió en tiempos antiguos, no sucedió hace 100 o 200 años. Tampoco ocurrió en Vietnam, Paquistán o Rumania. Sucedió en la Escuela Secundaria Columbine, en la ciudad de Littleton, Colorado, el 20 de abril de 1999. ¿Y TU CREES EN JESÚS?


Mensaje de Toby McKeehan Galileo, Da Vinci, William Shakespeare. Martín Lutero. Juan el Bautista. Estos son los “raros” que retaron a la sociedad con una manera de pensar diferente. Eran los rebeldes y herejes de su época. Pero si la historia se ha de relatar debidamente, ningún otro hombre ha causado un impacto mundial como lo hizo Jesucristo hace 2000 años. Hoy en día son muchos los que lo presentan como un hombre débil; el rostro de Jesús es el anticuado objeto de arte que cuelga de la pared de algunos templos o vidrieras de colores esperando un mejor día. Pero Jesús fue el inconformista, el contracultural por excelencia. Jesús tomó los convencionalismos de la religión, la tradición y el amor, y el los cambio por completo. Se enfrentó a los líderes políticos y religiosos de su época, y les habló verdades que nunca habían escuchado. Caminó por nuestro mundo como La voz humana de Dios. Cuando pienso en los líderes y pensadores más audaces de nuestro mundo, creó que Jesús los supera a todos. Él lo cambio todo, y al dar su vida en sacrificio, cambió mi manera de ver a los seres humanos. Él es la única y verdadera razón por la que tengo una relación con Dios. Cuanto más aprendo de Él, más atraído me siento hacía Él y sus enseñanzas. En un mundo compuesto de vidas y promesas falsas ¡Jesús es auténtico! Y como prueba, murió en la cruz. Es por eso que la fe genuina en Jesús hace que algunos se sientan incómodos. Aun en el mundo artístico donde hay libertad de ideas, la poesía lírica sobre la fe en Jesús puede ser considerada como algo ofensivo. Supongo que eso es a lo que el mundo le llama un “loco”, alguien que se entrega a algo de todo corazón, sin excusas ni componendas.


¿Cómo nos recordarán cuando nuestros días lleguen a su fin en este mundo? ¿Seremos recordados por haber tenido un lindo auto? ¿Por haber acumulado dinero y ser famosos? A menudo lucho por mantener la mirada fija en las cosas de Dios en vez de en las de los hombres, con frecuencia me veo tentado a olvidar que esta vida es solo un viaje temporal y que después de ella está mi verdadero destino y esto me lleva a ocuparme de las cosas que no son tan importantes como si lo fueran. Pero no importa cuántas veces tropiece, el amor Dios hacia mí es constante, y es precisamente su amor el que me da las fuerzas para nunca negarlo. Para algunos dar la cara y permanecer firmes por Jesús significa literalmente morir por Él. En Juan 15:13 Jesús dice: “Nadie tiene mayor amor que éste, que uno ponga su vida por sus amigos”. Es por esta razón que muchos podrían decir que estamos locos por Jesús, porque los que hemos sido impactados por la vida de Jesús nos sentimos incapaces de continuar una vida “normal” y deseamos ser capaces de organizar nuestra vida en torno a los intereses de Jesús. Creo que hoy en día podríamos leer historia tras historia sobre aquellos que rehusaron retractarse o dar excusas por su fe en Jesucristo, ante la amenaza de prisión, tortura o muerte. Estos son los que están cambiando nuestro mundo al rehusar echar a un lado su relación con Jesús, por el solo hechos de ser aceptador por la sociedad que les rodea. Tales “locos”, son los visionarios de nuestra época.


Mensaje de Tom White Conocí a un hombre que se atrevió a confesar a Jesús y fue enviado a prisión por catorce años. Hace poco estuve en la celebración de sus noventa años de vida. Tiene cicatrices en su cuello y espalda, evidencia de las torturas que sufrió en manos de aquellos que nunca han conocido el amor de Dios. Su nombre es Richard Wurmbrand. Él conoce once idiomas, y era uno de los líderes de la iglesia clandestina en Rumania. Creo que, de esas historias de Locos por Jesús modernos que podríamos escuchar hoy en día, la historia de este hombre es de las más inspiradoras.


Si un Loco por Jesús es aquel que se pone en pie cuando Dios lo llama y se destaca, sin importar las circunstancias, entonces Richard es un vivo ejemplo de tal hombre. En el año 1947, este pastor enseño a los creyentes a caminar de espaldas en la nieve, mientras llevaban Biblias a países que las prohibían. Cuando al amanecer, los guardias miraban desde sus torres de vigilancia, salían corriendo en dirección contraria junto con sus perros siguiendo las huellas en la nieve. Cuando los soldados rusos invadieron su tierra natal de Rumania, y había gran temor entre la gente, Richard y su grupo de creyentes esperaron a los invasores rusos con Biblias en el idioma ruso. Dios había traído a Rumania una “oportunidad” rusa. Antes de que la policía secreta pudiese detener, los creyentes les repartían Biblias a los deseosos soldados a través de las ventanas de los trenes.

Ser un Loco por Jesús significa que a veces tendrás que caminar a solas, y eso no porque decides hacer algo raro, sino porque procuras ser un peregrino piadoso, con valores radicalmente diferentes a los de este mundo. En la prisión, Richard se acompañaba a sí mismo al ritmo de las cadenas en sus brazos, mientras cantaba alegres alabanzas a Emanuel, el Dios que estaba a su lado.

La presión más grande que sufre un Loco por Jesús cuando decide pararse firme a favor de Cristo es pensar que está solo, que es el único. Esto es una gran mentira. Cuando yo estaba siendo enjuiciado en Cuba por causa del Evangelio, y detrás de mí había un guardia con una metralleta, el fiscal se burló de mí. Le hice mención de un pasaje en Hebreos 12:1 donde las Biblia habla sobre la gran nube de testigos a nuestro alrededor. Antes del juicio, me habían colocado en celdas especiales muy oscuras, frías, sin muebles, sin sábanas y sin luz. Por encima de la puerta soplaba un viento frío. Me despojaron de todo. Comencé a cantar himnos y coros de alabanza. Los enfurecidos guardias golpeaban con sus puños las puertas de acero. Pero yo no estaba solo ni desprovisto. Segunda de Corintios 6:10 dice que podemos carecer de todo, y a la misma vez poseerlo todo. Yo decidí tener comunión con aquel quien es el Creador de todo.

El mayor ánimo que puedo compartir con mis compañeros Locos por Jesús es decirles que nunca están solos. Todos los que escucharan estos testimonios son parte de tu familia. Están a tu alrededor. Continúa colocando tu luz –Cristo Jesús– Encima de la montaña.


Mensaje de Kevin Max Muchos cristianos cuando les hemos expuesto sobre la persecución o después de pasarles algún video y mostrarles unas fotos de caras de la persecución, mencionan lo agradecidos que ellos están al vivir en países en donde esto no ocurre, donde los ciudadanos tenemos mucha libertad de culto, y no conocemos realmente lo qué es ser perseguidos por nuestra fe cristiana. Sus palabras son como un eco que repiten lo que la mayoría de pastores, líderes, cristianos en general dicen, cuando vamos y hacemos una presentación en alguna Iglesia: "que somos muy bendecidos al vivir en nuestro país y debemos apreciar la libertad que tenemos al poder practicar nuestra fe en Jesucristo sin ningún temor de ser arrestados, golpeados o maltratados". Por supuesto que nosotros mismos, nos sentimos agradecidos por esta libertad.

Sin embargo, cuando no valoramos la oportunidad que tenemos pues creemos que posiblemente siempre la vamos a poseer, pueden venir diferentes tipos de problemas espirituales ya que no estamos realizando el trabajo que Jesús nos pidió en Mateo 28:19-20 de forma activa. El apóstol Pablo le prometió a Timoteo que todos aquellos deseosos de vivir una piadosa vida Cristiana iban a ser perseguidos, incluyendo a los cristianos latinoamericanos, o de cualquier otro lugar. El punto es que no necesitas vivir en un país donde ser un cristiano o compartir tu fe sea ilegal para ser perseguido. Todo lo que se requiere es vivir una vida dedicada a Dios. Una donde estemos dispuestos a hacer lo que sea necesario para ser un discípulo de Nuestro Señor Jesucristo. Eso incluye compartir tu testimonio y vivir una vida santa (no perfecta), más sí santa. Pero la realidad es que vivir en Latinoamérica o centro américa en donde hay gran libertad, donde la persecución de cristianos es algo poco común, hace más sencillo volverse perezosos y flojos en nuestra fe. Cristianos “tibios”, sin compromiso y sin santidad. En el 2011, un equipo de La Voz de los Mártires visitó un grupo de cristianos en el Norte de Vietnam, y le preguntamos a “Peter” la razón por la cual esas personas sufrían tanta persecución, mientras que creyentes en otras partes del mundo no la sufren. Su respuesta fue directa: “Creo que una de las razones por la que hay personas que no son perseguidas es que la iglesia no los ha enviado a evangelizar o hacer algo especial para Dios. Nosotros somos perseguidos porque constantemente asignamos a los hermanos a que salgan a evangelizar y así ganar almas para Dios”.


Después de haber decidido convertirse en cristiano en un país como Vietnam, “Tien” ha enfrentado diferentes encarcelamientos por su actividad cristiana, pero nada detiene a este joven hombre de evangelizar. Cuando le preguntamos porque él continua compartiendo su fe, su repuesta fue clara y concisa: “Porque la Biblia dice que quien sigue a Dios y lleva su cruz día con día recibirá vida; pero si tu intentas cuidar tu vida te será arrebatada. Por eso decidimos seguir a Dios”.


No debemos sentirnos culpables por vivir en un país que permite la libertad religiosa, un lugar donde el sufrimiento extremo a causa de nuestra fe por Cristo no es común. Solo significa que debemos tener cuidado del peligro que puede haber si no valoramos esta libertad que poseemos, y el resultado al no hacerlo, pues afectaría nuestra pasión por el trabajo del Reino de Dios.


Un amigo cercano quién está involucrado a tiempo completo en el ministerio del Este de África, dijo algo que nunca vamos a olvidar: “Si tú puedes ser un cristiano fiel en un país libre, puedes ser un verdadero cristiano en cualquier lugar del mundo”. Aún en medio del ambiente materialista y lleno de distracciones donde nosotros vivimos. Oramos para que si tú escuchas los testimonios de nuestros hermanos y hermanas perseguidos alrededor del mundo, te hagan tener más voluntad de vivir una vida en santidad sin temor de sufrir por esto.


Oremos por la Iglesia Perseguida, por aquellos que hoy están siendo perseguidos, encarcelados y asesinados y oremos por la Iglesia (los cristianos) que tiene todas las posibilidades, recursos y libertad para compartir para que tenga un corazón apasionado y entregado en el lugar en donde hoy tienen la gran bendición de vivir.


Filipenses 1:28-30 (TLA) 28 No tengan miedo de sus enemigos. Si ustedes se comportan con valentía, verán que ellos serán destruidos y ustedes serán salvados, porque Dios les dará el triunfo. 29 Dios les ha dado a ustedes el privilegio de confiar en Cristo, y también de sufrir por él. 30 Así que tendrán los mismos problemas que yo he tenido, y ya saben muy bien lo que he sufrido y estoy sufriendo.


Preguntas Para El Grupo. 1. ¿Sabías que con frecuencia y permanentemente en la actualidad en algunos lugares del mundo hay cristianos que están siendo perseguidos por causa de su fe en Jesús? ¿Has escuchado alguna noticia de este tipo que puedas recordar hoy y compartir? (puedes buscar alguna noticia ahora mismo en google y leer el titular) 2. ¿Podrías dar tu concepto de un creyente –Loco por Jesús- de acuerdo a lo que leíste hoy según el mensaje de Toby? ¿Crees que es común encontrar este tipo de creyentes? 3. ¿Cómo crees que saber acerca de este tipo de cristianos –locos por Jesús- que sufren en otros lugares del mundo puede cambiar la manera ver el cristianismo que tienen tus compañeros de iglesia hoy? ¿A parte de la persecución que ejercen con violencia en otros lugares que otro tipo de persecución crees que podrían vivir los creyentes en nuestro país? 4. ¿Piensas que alguna vez has sido perseguido por Jesús? ¿Por qué? ¿Cómo podría prepararse un cristiano para sufrir por Jesús hasta el final sin retractarse? 5. ¿Estarías dispuesto a buscar como ejercicio práctico de esta lección algunas historias de mártires modernos? ¿Estarías dispuesto a incluir permanentemente en tus oraciones a todos aquellos cristianos que están sufriendo en el mundo? ¿Crees que podrías hacer algo más por ellos?

Te recomendamos escuchar la enseñanza del domingo 03 de julio de la serie Jesús siempre en los titulares.

Publicado originalmente en las notas de –La Voz de los Mártires- (Facebook-YouTube).





 
 
 

Comments


Posts Recientes
bottom of page