Llenos del Espíritu Santo
- Alpha
- 26 sept 2017
- 5 Min. de lectura
Llenos del Espíritu Santo
Todo lo que el Espíritu Santo hace en nuestra vida está relacionado con el amor. El Espíritu Santo es Dios habitando en nosotros inundándonos con la vida misma de Dios, es por eso que podemos decir con seguridad que todos los cristianos tienen el Espíritu Santo (Romanos 8,9), pero no todos están llenos del Espíritu Santo.
• El apóstol pablo dijo: Efesios 5:18 (TLA) “18 No se emborrachen, pues perderán el control de sus actos. Más bien, permitan que sea el Espíritu Santo quien los llene y los controle.” A tu alrededor encontraras diferentes tipos de personas que puede que se hayan relacionado con el Espíritu Santo, que sean testigos de lo que él hace en ciertas personas o que se resisten a creer en él. ¿Qué clase de persona eres tú?
La siguiente son cinco categorías de personas que encuentras en el libro de Hechos y que nos permite entender el proceso que muchos de nosotros tuvimos (o están teniendo) con Jesús y con el Espíritu Santo: • 1. Anhelantes (Pentecostés: Hechos 2,2-4). Son aquellos que han tenido un encuentro con Jesús tan profundo e impactante que ha dado el paso necesario para tener una Fe viva y genuina, estos desean, piden y esperan que sus vidas sean llenas y controladas por el Espíritu Santo. • 2. Receptivos (Samaria: Hechos 8,14-23). Son aquellos que podrías decir que están en un momento de sus vidas en donde son espectadores o simpatizantes (tal vez han estado así por mucho tiempo); casi siempre están abiertos a escuchar y recibir el mensaje pero no podrían asegurar que han vivido la experiencia de recibir y vivir llenos del Espíritu. • 3. Hostiles (Pablo: Hechos 8,1.3; 9,1-2). En esta etapa tal vez estuvimos en algún punto de nuestra vida, rechazando y negando la invitación de Jesús a seguirlo, en otras palabras, resistiendo la invitación que el Espíritu Santo nos hacía para habitar en nosotros y darnos una vida nueva. • 4. Poco informados (Éfeso: Hechos 19,1-6). Los poco informados son aquellos que muchas razones han escuchado un mensaje a medias que les impide desarrollar una fe real o genuina, estos aún no han llegado a comprender la profundidad del llamado de Jesús aunque hayan estado escuchando su mensaje por mucho tiempo; es solo hasta que reciben el mensaje plenamente que pueden experimentar la llegada del Espíritu a sus vidas. • 5. Con pocas probabilidades (Gentiles: Hechos 10,44-47). A causa de la religiosidad y de un concepto equivocado de la gracia estas personas siguen pensando que no tienen posibilidades de acercarse y recibir de Dios lo que él da. Su sentimiento de culpa e indignación con ellos mismos los lleva a descalificarse a ellos mismos, sin embargo Dios es claro en afirmar que nadie merece su gracia (su espíritu) y que este solo puede ser recibido por FE cuando creemos en el amor inmerecido que Jesús nos ofrece.
La presencia del Espíritu Santo trae como resultado algunas experiencias importantes. 1. EXPERIMENTARON EL AMOR DE DIOS «El Espíritu Santo descendió sobre todos los que escuchaban el mensaje. [...] Entonces Pedro respondió: “han recibido el Espíritu Santo lo mismo que nosotros”» (Hechos 10,44-47).
• Es importante establecer que habrá algunas ocasiones en donde la presencia del Espíritu Santo en una vida o en un lugar podrá manifestarse de manera física; esta experiencia es diferente para cada persona, lo importante es entender que toda manifestación del Espíritu tiene el propósito de manifestar el amor que Dios desea derramar en el corazón de sus hijos. (Romanos 5,5).
Los creyentes debemos buscar relacionarnos y ser sensibles a la presencia del Espíritu Santo, no a las experiencias físicas o emocionales que este encuentro puede traer a nuestra vida (Efesios 3,14-19). Si perdemos de vista la realidad de las cosas confundiremos fácilmente el propósito de nuestras oraciones, regalos espirituales, alabanzas y búsqueda personal.
2. EXPRESARON SU AMOR POR DIOS. «Pues los oían […] alabar a Dios» (Hechos 10,46). Vivir la presencia de Dios por medio del Espíritu Santo inundara tu vida de un amor profundo por Dios que manifestaras de diferentes formas.
• Algunos llegan a sentir temor de lo que podría suceder si el Espíritu se manifestara de una manera diferente a la cual están acostumbrados. Tienen miedo a las emociones, pero es bueno recordar que las emociones son parte importante de la fe y del amor a Dios. Es natural y saludable poder expresar con todo el cuerpo lo que sentimos, en la alabanza por ejemplo levantar los brazos es una forma tradicional de oración.
“La alabanza es el idioma de los que se sienten entusiasmados por su relación con Dios”
La alabanza es vital para expresar nuestro amor por Dios, al hacerlo juntos derribamos barreras si estamos llenos de amor y gratitud al hacerlo. Recuerda que la llenura del Espíritu Santo es una manifestación interna y externa de la presencia de Dios en nuestra vida, es vivir el aliento de Dios en nosotros. Las manifestaciones físicas o emocionales no son un requisito pero si las tienes no debes inquietarte porque es algo normal.
3. RECIBIERON UN LENGUAJE NUEVO DE AMOR «Pues los oían hablar en lenguas» (Hechos 10,46). Es bueno aclarar algunas ideas acerca de las manifestaciones del Espíritu santo y la llenura que debe ser permanente en nuestra vida.
• No todos los cristianos hablan en lenguas. Estar lleno del Espíritu no es hablar en lenguas, pero sin duda algunas personas experimentan esta experiencia en momentos específicos. Recuerda: – No es el signo de ser cristiano; No es necesariamente un signo de estar lleno del Espíritu Santo; No hay cristianos más espirituales o menos espirituales por experimentar ciertas cosas; No es el don más importante.
• ¿Qué es el don de lenguas? Es la experiencia en la vida de algunos creyentes a los cuales Dios por medio de esto les permite expresar su amor y adoración. Recuerda: – Podrían haber lenguas humanas o angelicales (1 Corintios 13,1); Es una forma de oración (1 Corintios 14,2); Debe servir para fortalecer y animar a la persona; Trasciende las barreras del lenguaje (1 Corintios 14,14); Quien lo experimenta sigue teniendo el control; Su uso en público requiere interpretación.
• ¿En qué ámbitos nos ayuda? Recuerda: – En la adoración (1 Corintios 14,15); En la oración por uno mismo (1 Corintios 14,2.4); En la oración por los demás. • ¿Qué barreras impiden que quedemos llenos del Espíritu Santo? Recuerda: – La duda: «No creo que yo lo reciba» (Lucas 11,9-10); El miedo: « ¿Qué me va a pasar?» (vv. 11-13); El sentimiento de indignidad: «No soy lo suficientemente bueno» (v. 13).
Para terminar es bueno que recuerdes que al hablar de la llenura del Espíritu Santo nos estamos refiriendo a esos momentos en donde eres consciente de tu amor por Dios, esto no debería estar limitado a un espacio o lugar, o a cierto tipo de experiencia “mística”; cuando reconozcas que desde tu interior brota una determinación real de amar a Dios, a tu prójimo, cuando veas dentro de ti el llamado a exaltar, agradecer, honrar y rendirte sin duda estás experimentando la llenura del Espíritu Santo.
Preguntas para el Grupo 1. ¿Qué clase de persona dirías que eres hoy en tu experiencia de vivir la presencia del Espíritu Santo? 2. ¿En cuanto a las manifestaciones físicas o emocionales en tu adoración a Dios, dirías que es algo común o poco frecuente? ¿Dirías que en ocasiones reprimes tu deseo de manifestar tu amor por Dios? 3. ¿Tienes dudas acerca de lo que la Biblia nos habla sobre la experiencia de hablar en lenguas? ¿Qué tendrías para decir? 4. Podrías terminar dando tu explicación de lo que entiendes sobre el significado de –Estar lleno del Espíritu Santo-
Comments