La Iglesia Hoy
- Alpha.
- 17 nov 2017
- 6 Min. de lectura
La Iglesia Hoy
Nuestra vida está unida a las personas que nos rodean, nos conectamos con ellas por las cosas buenas y malas que vivimos. En la vida cristiana un concepto poderoso siempre ha sido el saber que Dios nos llama a hacer parte de la Iglesia.
Durante los primeros 1300 años de vida de la Iglesia no existía ninguna edificación, la Iglesia no era concebida como un lugar sino como un conjunto de personas, es por eso que a través de las pequeñas comunidades de creyentes es que la Iglesia está presente en este mundo, en la sociedad, en las familias, etc; la Iglesia no puede catalogarse como un lugar, una reunión o una institución humana.
¿Qué es la Iglesia?
Podrías pasar toda tu vida asombrándote y disfrutando de lo que significa la Iglesia en los planes de Dios.
1. La Iglesia son Amigos. (Juan 15:15)
Nuestra amistad con Jesús es todo un privilegio, pero no es lo único que Dios espera que disfrutes, el plan de Dios contempla que los creyentes aprendan a amar a otros, el resultado de esto serán lazos fuertes de amistad.
Una palabra que puedes recordar es la se usa para describir los amigos, esta es Koynonia, se refiere a una unión que va más allá de lo superficial, de la cultura, de la edad, de la época; se trata de estar unidos. La vida cristiana nos llama a estar juntos para que nuestra FE crezca, aunque tu relación con Dios inicia de manera personal, crecerá siempre en comunidad. Sin una comunidad es fácil desanimarse y renunciar.
2. La Iglesia es Familia. (1 Juan 5:1)
Cuando llegas a Jesús, también llegas al Padre. Ser salvado significa que llegas a ser un Hijo de Dios, esto te
dice que Dios es tu Padre (Juan 1:12), que quienes comparten tu fe en Jesús son tus hermanos espirituales (1 Juan 4:19-5:1). La Iglesia no es una organización humana más, se trata de una familia, hijos de Dios, hermanos, en torno a un mismo Padre.
Jesús en Juan 17 ora al Padre y destaca la importancia de estar en UNIDAD y declaro que por medio de la unidad (los hijos con su Padre, y entre hermanos) el mundo conocería que Jesús es real.
Ser cristiano implica: Algo que Dios hace: te da el Espíritu Santo; Algo que tú haces: te arrepientes y crees; Algo que la iglesia hace: el bautismo.
El Bautismo es la marca visible de nuestra pertenencia a la iglesia. El bautismo significa: la purificación del pecado (1 Corintios 6,11); ser sellado con el Espíritu (1 Corintios 12,13). morir y resucitar con Cristo (Romanos 6,3-5; Colosenses 2,12).
3. La Iglesia es Hogar. (Efesios 2:19-22)
En el antiguo testamento la Iglesia (el templo) era un lugar físico, en el nuevo testamento la Iglesia es un
edificio hecho de personas (Efesios 2:20-22)
Cuando un creyente se reúne con la Iglesia está llegando a su hogar; es por eso que la Iglesia debe ser aquella que siempre brinde aceptación y amor, no debe existir el rechazo o el amor condicional.
4. La Iglesia es el Cuerpo de Cristo. (1 Corintios 12:1-27)
Todo debe girar en torno a Cristo porque Él es la cabeza y la Iglesia es el cuerpo. La iglesia fue idea de Jesús, él no vino a dejarnos un libro con mandamientos o a dejar a unas cuantas personas encargadas de hacer todo; Él vino a formar una comunidad, un cuerpo que estuviera conectado.
La Iglesia se compone de todos los que creen en Cristo, somos el cuerpo de Cristo a través del cual el mundo ve a Jesús (v. 27). Solo existe una Iglesia universal (Efesios 3,10.21; 5,23.25) y es aquella en la cual Cristo es la cabeza, debemos buscar la unidad. En un mundo DIVIDIDO se necesita una Iglesia UNIDA. La Verdad y la Unidad no se oponen, están juntas, no debemos sacrificar ninguna de las dos, es importante recordar que unidad no es uniformidad.
A pesar de ser perseguida, despreciada y de cometer muchos errores la Iglesia de Cristo a seguido creciendo, existen 3 cosas que deben estar siempre en el cuerpo de Cristo: Unidad (Juan 17,20-21); Diversidad (Efesios 4,7-11); Dependencia mutua (vv.14-26).
5. La Iglesia es Amor. (Efesios 5,25-27.32)
Jesús ama a la iglesia; Jesús te ama (v.25). Todo lo que Jesús hizo en la cruz lo hizo por ti, es por esto que la iglesia debería ser famosa por su amor. Una de las figuras que mejor representan la Iglesia es el matrimonio, este es una figura de la clase de amor y compromiso que Jesús tiene con los creyentes.
Todo hijo de Dios tiene inicio en su Fe, en su historia con Dios. Si tenemos presente el evangelio que nos mostró quien es Jesús, recordaremos siempre que el amor de Dios es: Sincero, Incondicional y Eterno; esta es la base de nuestra FE y de todo lo que hacemos, su amor por nosotros es lo que nos permite amar a otros.
La Iglesia no es un museo de personas perfectas, es una comunidad de hermanos, de amigos, es el hogar que Dios desea que disfrutemos. Nuestra historia como Iglesia es el mejor testimonio que este mundo necesita.
Preguntas para el grupo.
Objetivo del día. Nuestro objetivo en este punto alpha es hablar sobre la esencia e importancia de la Iglesia para Dios y la los creyentes.
1. ¿Cómo ha cambiado tu percepción de la Iglesia en esta etapa de tu vida? ¿Dirías que tu idea de Iglesia ha cambiado de manera positiva, negativa o permanece igual? [Meta del Anfitrión: Animar a los asistentes a reflexionar sobre su concepto de lo que significa la Iglesia a través de sus vidas].
Para iniciar busque que este espacio sea abierto e interactivo, permita que los participantes den sus ideas y al hacerlo usted ayúdelos a puntualizar las ideas de manera sencilla. Motive la participación de todos los asistentes. • Pídales considerar lo visto hoy en el capítulo. Anímelos a expresar sus ideas de cómo se sentían y participaban de la Iglesia anteriormente y como lo hacen ahora. Conocer sus ideas y sentimientos es importante para poder ayudarlos a encontrar respuestas a preguntas, frustraciones o ideas equivocadas que puedan tener.
Usted mismo puede decirles al final del punto de manera muy sencilla y corta como ha cambiado su percepción de la iglesia a través del tiempo. • Para muchos al inicio era solo una institución llena de reglas, para otros ha significado desilusión o traición a causa de los errores de otros , trate de escucharlos y comprenderlos y no corregirlos, deje que él Espíritu Santo los convenza usted puede animarlos a considerar todo lo bueno que Dios quiere hacer a través de la Iglesia. También es bueno pedirles que consideren todos los testimonios positivos de aquellos que se han beneficiado de la Iglesia al vivirla con confianza.
2. Elige alguno de los puntos tratados acerca de lo que es la Iglesia (amigos, familia, hogar, un cuerpo, amor) y menciona lo más sencillo y lo más difícil de vivir este principio [Meta del Anfitrión: Ayudar a los participantes a reflexionar sobre cada uno de los puntos tratados en el video acerca de la Iglesia y las cosas buenas y también las difíciles que pueden surgir de aquí].
Pídeles que piensen en lo que escucharon hoy, para que su reflexión tome en cuenta lo que está en la guías y en el video.
Cada punto refleja un principio fundamental de la vida cristiana, permita que ellos desarrollen la idea y ayúdelos a puntualizar sobre la importancia de vivir cada uno sobreponiéndonos a los errores, decepciones, fracasos y debilidades que podamos tener. • Este punto trata de considerar la realidad. Así que dependiendo del punto que esté tratando, pídales que dentro de su reflexión este el considerar porque es difícil hacer amigos, vernos como familia, sentirnos como en el hogar, actuar como un cuerpo en unidad y practicar el amor. También anímelos a pensar en las cosas buenas que ya han disfrutado y las que pueden vivir dependiendo de cada principio.
3. ¿Qué le dirías a alguien que no esté muy convencido de involucrarse y participar de la Iglesia o de un Punto de Conexión o Grupo pequeño? [Meta del Anfitrión: Ayudar a los participantes a elaborar motivos claros por los que vale la pena vivir la Iglesia en todas sus formas, reuniones generales, grupos pequeños y espacios individuales (citas de acompañamiento)]
Esta pregunta nos permite ayudarlos a concluir con razones claras y comprensibles de porque debemos vivir la Iglesia. • Usted mismo puede preparar algo corto que comparta al final, primero escúchelos y pídales que den sus motivos de la manera más comprensible y clara como si se tratara de alguien cercano a quien quisieran mostrarles la necesidad de ser y vivir la Iglesia.
Comments