top of page

Alpha. 3Episodio

  • Foto del escritor: ricardopinzon3128
    ricardopinzon3128
  • 23 may 2017
  • 8 Min. de lectura

¿Por qué murió Jesús?


Un tercio de los evangelios no hablan de la muerte de Jesús, el resto nos explica porque lo hizo. • Eres amado, ese es el mensaje de los evangelios, entender esto te cambia por completo.

Gálatas 2:20 (NTV) 20 Mi antiguo yo ha sido crucificado con Cristo. Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí. Así que vivo en este cuerpo terrenal confiando en el Hijo de Dios, quien me amó y se entregó a sí mismo por mí.


El Pecado Fuimos hechos a su imagen, cada una de las cosas hermosas o buenas que brotan de la humanidad es por esta razón, el hombre es capaz de hacer cosas buenas porque fue creado a imagen de Dios. • Sin embargo todos los seres humanos practican la maldad, cada día ocurren cosas atroces e injustas esto a causa de su naturaleza pervertida a causa del pecado. El pecado contamina y destruye, tiene un poder adictivo y hace prisioneros a quienes lo practican.


Romanos 3:23 (TLA) 23 Todos hemos pecado, y por eso estamos lejos de Dios.

Amor y Justicia

Amor y Justicia

Con frecuencia se percibe que el amor y la justicia no van de la mano, sin embargo la Biblia nos muestra que el carácter de Dios es amoroso y justo. • El ser humano exige justicia cuando es abusado o maltratado, pero con frecuencia pide misericordia cuando es descubierto haciendo lo malo.


Romanos 2:1 (NTV) 2 Tal vez crees que puedes condenar a tales individuos, pero tu maldad es igual que la de ellos, ¡y no tienes ninguna excusa! Cuando dices que son perversos y merecen ser castigados, te condenas a ti mismo porque tú, que juzgas a otros, también practicas las mismas cosas.

Ningún ser humano puede excusarse por su pecado o su maldad, no puede argumentar que sus delitos son muy pequeños en comparación a otros, pues delante de la justicia todo delito (y en la justicia de Dios) todo pecado debe recibir su merecido. • Es por eso que el pecado crea una barrera, una división en todas nuestras relaciones (tanto vertical con Dios como horizontal con nuestro prójimo). La buena noticia es que Dios desea rescatar a las personas del juicio y la condena que trae el pecado. • La Biblia nos dice que Jesús toma nuestro lugar, recibiendo el castigo que merecíamos, esto es lo que se llama sustitución, otra persona muere para ocupar el puesto que el condenado merecía.

1 Pedro 2:24 (PDT) 24 En la cruz, Cristo cargó nuestros pecados en su propio cuerpo para apartarnos de ellos y para que vivamos como le agrada a Dios; por las heridas que él sufrió, ustedes fueron sanados.



Jesús no solo soporto el dolor físico y emocional de una muerte cruel, él llevo todo el dolor espiritual del pecado; Jesús recibió el castigo a causa del pecado. • Así que en Jesús el pecador ha saldado su deuda y no solo eso también es aceptado delante de Dios, para ser amado de manera incondicional, ya no tiene que llevar la culpa y la vergüenza por lo que había hecho y por lo que él era. Jesús nos muestra en la cruz cuanto nos ama Dios y como es el amor verdadero. • Los sufrimientos de Jesús nos permiten comprender que en medio del dolor y el sufrimiento Dios no está distante, lejos, Él sabe lo que es sufrir porque el mismo sufrió por la humanidad.


Resurrección La resurrección es la evidencia de que la muerte no es el fin, por más que sufras ahora un día no habrá más dolor. La resurrección es la manifestación de victoria, nos dice que el mal no tiene la última palabra. • También significa que el problema del pecado y todas sus consecuencias son solucionadas definitivamente en Jesús; la separación con Dios ya no es un problema porque la vida de Jesús te dice que ahora puedes acercarte a Dios. • A través de la cruz, de la resurrección, puedes restaurar no solo tu relación con Dios sino también con otras personas.


2 Corintios 5:19 (NTV) 19 Pues Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, no tomando más en cuenta el pecado de la gente. Y nos dio a nosotros este maravilloso mensaje de reconciliación.


Lo que recibes de Dios se llama GRACIA. La gracia nos dice que NO puedes pagar por el perdón de Dios, no puedes tratar de portarte correctamente para que Dios te perdone o te amé, tratar de pagar por el perdón de Dios es un insulto a su gracia. Solo hay dos opciones con la gracia: Recibirla por fe en Jesús o rechazarla. • Así que el amor incondicional de Dios no es un incentivo para pecar, es todo lo contrario, es un motivo para no hacerlo. Cuando realmente recibes la gracia, eres perdonado y eres transformado, es lo que el nuevo testamento llama ser hechos nuevos. • La gracia destruye el poder


Perdón

“No personar a otra persona es como injerir veneno esperando que la otra persona muera”

El perdón que recibimos en Jesús nos permite perdonarnos a nosotros mismos y luego perdonar a otros. No puedes, no debes vivir con el rencor (falta de perdón) hacia ti mismo y hacia otros. Negarte a perdonar es ponerte en el lugar de Dios y creer que tú eres un juez más justo que Él. • Es una elección pero no es una opción. El primero en disculparse es el más valiente, el primero en perdonar es el más fuerte, y el primero en olvidar es el más feliz.


“Nunca vas a poder sentir el océano del amor de Dios hasta que perdones a tus enemigos”


1 Juan 1:7 (NTV) 7 Si vivimos en la luz, así como Dios está en la luz, entonces tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesús, su Hijo, nos limpia de todo pecado.


Preguntas y Respuestas


1. ¿Cuál sería tu mejor definición de pecado y sus consecuencias de este usando las ideas que escuchaste hoy? Intenta decirlo sin usar un lenguaje tan “técnico” o de “cristianos” piensa que quienes te escuchan no están acostumbrados a las palabras que tu usas en la Iglesia.

[Meta del Anfitrión: Ayudar al grupo a profundizar en las consecuencias del pecado, poder definir el significado y consecuencias de este sin usar el lenguaje habitual realmente ayuda a profundizar en las idea].

Sobre el pecado hay mucho por decir, permite que ellos se expresen pero rétalos a hacerlo de una manera sencilla y en lenguaje comprensible para personas que no asistan a una iglesia, pídeles que se pongan en los “zapatos” de alguien que nunca hubiera escuchado para poder explicar significado y consecuencias de una manera sencilla, directa y clara a demás diles que lo hagan usando los conceptos que escucharon en el vídeo. • Tú puedes compartir tu definición de pecado y sus consecuencias dando el ejemplo de algo claro y directo. El pecado es lo que definimos como el “cáncer” que ha contaminado a todo ser humano, este “cáncer” trae como resultado una muerte inevitable y no hay forma de ser curados por nosotros mismos, la única cura disponible proviene de Dios.

El pecado es altamente adictivo, y las consecuencias de este son directas, la principal es que este ha destruido por completo la posibilidad de tener una relación con Dios, también destruye nuestras relaciones con los demás.


2. ¿Por qué el sufrimiento de Jesús fue único en la humanidad?

[Meta del Anfitrión: Ayudar al grupo a comprender que Jesús llevo la carga del pecado, el asumió la responsabilidad y recibió la justicia de Dios a causa del pecado en su espíritu].

Muchas personas han sufrido profundamente angustia mental, emocional y física pero solo Jesús experimento además de estas la angustia espiritual de ser separado de Dios, la muerte de Jesús y su dolor no tiene comparación porque Él siendo Dios en unidad con el Padre y el Espíritu al llevar el pecado fue separado de ellos, despojado de la vida espiritual (su unión espiritual) y experimento la muerte. • El santo, el incorruptible, el justo… se hizo responsable de los pecados de la humanidad y fue tratado como un criminal.


3. ¿Cuál dirías que es la actitud de Dios frente al dolor que experimentan los seres humanos? ¿Por qué?

[Meta del Anfitrión: Ayudar al grupo a percibir como Dios es cercano en medio de nuestro dolor, Él no es indiferente a lo que vivimos].

Permite que algunos expresen su opinión. Este punto nos muestra como a través de la cruz podemos entender que Dios no es ajeno al dolor de los seres humanos, Él en Jesús puede comprender lo que sentimos, lo que vivimos y como nos sentimos, porque Jesús mismo sintió, vivió y experimento el dolor, mental, emocional y físico. • No hay tal cosa como el silencio de Dios, aunque no le escuchemos como quisiéramos en algunas ocasiones, el mirar la cruz debería bastarnos para saber que Dios no está lejos, a través de ella conocemos el carácter cercano y compasivo de Dios por nosotros. Si acudimos a Jesús el podrá consolarnos en todos nuestros dolores aun cuando no entendamos todas las razones de lo que estamos viviendo.


4. ¿Cuál sería tu mejor definición de la resurrección y los resultados de esta usando las ideas que escuchaste hoy?

[Meta del Anfitrión: Ayudar al grupo a comprender el poder de la resurrección en la vida de los cristianos].

Escúchales y permite que hablen de lo que están pensando. La resurrección es la máxima señal de esperanza y poder de los cristianos, porque evidencia que Jesús era quien decía ser, Jesús era el salvador que estábamos esperando y necesitando, la resurrección nos dice que el plan de salvación fue llevado a cabo con éxito y que nuestro mayor problema (el pecado) ahora tiene una solución. • A través de la resurrección quienes creen son vinculados a la familia de Dios como hijos, la separación es reemplazada por UNION con Dios por medio de Cristo y lo que nos obligaba a pecar es destruido al ser hechos nuevos en Jesús. Nuestro ADN espiritual es trasformado, ahora somos hijos de Dios. • La reconciliación de la Cruz no solo nos permite acércanos a Dios, también nos da el poder para restaurar nuestras relaciones horizontales al haber sido purificados del pecado.


5. ¿Cómo explicarías que la gracia no es una excusa o una invitación para pecar?

[Meta del Anfitrión: Ayudar al grupo a reflexionar en el poder de la gracia para liberarnos del pecado y como esta no es una excusa para pecar].

Pídeles que compartan su opinión. La gracia es el incentivo más grande que tenemos para no pecar, porque la gracia nos enamora de Dios. El verdadero amor nos da la fuerza y los motivos para alejarnos y dejar de disfrutar lo que antes nos tenía presos. • El saber que el amor de Dios no depende de mis acciones no me da una excusa para hacer cosas malas, lo que sabemos es que al nacer de nuevo nuestra naturaleza interna cambia, quien ha recibido la gracia es trasformado en su interior esto le hace una persona nueva, una que no disfruta el permanecer en el pecado. Al pecar realmente sufrimos en nuestro interior y la gracia nos motiva a no permanecer lejos a causa de nuestra rebeldía sino más bien a acercarnos para restaurar nuestra amistad afectada por la desobediencia.


6. ¿Cuáles resultados dirías que trae el perdonar y el NO hacerlo en la vida cristiana?

[Meta del Anfitrión: Ayudar al grupo a centrarse en el poder liberador del perdón en la vida del creyente].

El perdón es un resultado de la salvación. Quien ha experimentado la gracia salvadora, entiende que ha sido perdonado sin merecerlo y que ha recibido no solo el perdón sino el amor incondicional de Dios. El perdón de Dios nos liberó y el perdón hacia nuestros semejantes también lo hará. • Es imposible que podamos experimentar plenamente el amor de Dios luego de ser salvados si nos negamos a perdonar a otros, es un paso de obediencia, confianza y madurez. Es reconocer que le damos el control y el juicio a Dios por lo que nos han hecho y le decimos que confiamos en su juicio. Nuestra parte es perdonar, decidir no tomar en cuenta la falta en nuestra contra y dejar que Dios se encargue. • El perdón (cuando perdonamos o cuando pedimos perdón) nos libera de angustia de dolor. El perdón hacia nosotros mismos y hacia otros es el resultado de saber que Dios nos perdona.

Pídeles que menciones las frases que más les hayan llamado la atención sobre este punto mientras veían el vídeo.




 
 
 

Comments


Posts Recientes
bottom of page