Alpha. 5Episodio
- ricardopinzon3128
- 16 jun 2017
- 6 Min. de lectura
¿Por qué y cómo orar?
Capitulo5. Orar es uno de los instintos universales. Mateo 6: 6 (NTV) Pero tú, cuando ores, apártate a solas, cierra la puerta detrás de ti y ora a tu Padre en privado. Entonces, tu Padre, quien todo lo ve, te recompensará.
Todas nuestras relaciones se basan en la comunicación y si aprendemos a comunicarnos correctamente nuestras relaciones crecen.
¿Qué es la Oración? La oración es la actividad más importante de nuestra vida «Pues por medio de Jesús tenemos acceso al Padre por un mismo Espíritu» (Efesios 2,18). ¿Cómo es tu imagen de Dios? ¿Cómo te diriges a ÉL?; Jesús nos enseñó a orar al Padre (Mateo 6:6-14), así que ten presente si te diriges a Dios como tu Padre que si tienes una imagen distorsionada de tus padres terrenales, probablemente la imagen de Dios como Padre también se verá afectada. Este es el modelo que encontraras en la Biblia cuando oramos.
• Al Padre: «A tu Padre» (Mateo 6,6); que está «en el cielo» (Mateo 6,9). El padre ha enviado a su hijo para restaurar el camino por medio del cual tú puedes ir a Él.
• Por medio del Hijo: « [A ustedes] los he llamado amigos» (Juan 15,15). Jesús nos invita a tener una relación con el Padre.
• Por el Espíritu: «el Espíritu acude a ayudarnos» (Romanos 8,26). El espíritu santo estará para guiarte y mostrarte la forma en cómo puedes relacionarte con Dios.
¿Por qué Oramos? Oramos porque es una necesidad que está en nuestro interior, el ser humano fue hecho con una profunda atracción hacia Dios. La oración desarrolla nuestra relación con Dios (Mateo 6,6). Esta vida está llena de preocupaciones, así que la oración es el medio por el cual:
• Te acercas a la presencia de Dios. • Experimentas la paz de Dios (Filipenses 4,6-7). • Obtienes una perspectiva diferente del mundo. • Te llenas de la fuerza necesaria para soportar lo inimaginable.
Resultados de la oración (Mateo 7,7-11). «Cuando oro, hay coincidencias; cuando no oro, no las hay».
¿Responde Dios siempre a la oración? En cuanto a cómo y cuándo responde Dios nuestras oraciones es un tema en el que debes considerar todo lo que ocurre a tu alrededor y la forma en como Dios está respondiendo; así que no debes basar tu confianza en sí recibes o no lo que has pedido, sino en lo que Él puede estar haciendo en tu vida. Él podría responder.
• Sí. Y entonces recibes lo que has pedido, a veces inmediatamente. Un buen ejercicio que puedes realizar es llevar tu propio diario de oración e ir reconociendo las respuestas que recibes, así cultivas un corazón agradecido.
• No. En ocasiones por una razón obvia; otras, por razones que quizá no comprendamos en ese momento. Debes estar dispuesto a confiar aun cuando Dios dice No a tu oración. “Cuando un tren a traviesa un túnel y oscurece, no tiras tu boleto y te bajas del tren, te sientas y confías en el conductor”.
• Espera. Esto significa que aún no ha llegado el momento adecuado. Solo porque algo no está pasando para ti hoy, no significa que no pasara, debes confiar en que el tiempo de Dios es perfecto.
¿Cómo orar? Para algunos esto puede resultar difícil, existen tantas ideas que pueden llegar a causar confusión. Con frecuencia los temas espirituales pueden tornarse místicos cuando en realidad deben ser un poco más naturales o espontáneos. Ten en cuenta lo siguiente:
•Pide Perdón: Confiesa tus pecados (Juan 13,6-10).
•Da Gracias: Acostúmbrate a enumerar tus bendiciones, no tus problemas.
•Di por favor: «Danos hoy nuestro pan cotidiano» (Mateo 6,11); puedes pedir lo que necesites.
¿Cuándo debemos orar? La respuesta a esto se encuentra repetidamente en las palabras de los discípulos, ¡siempre! La oración requiere que seas sencillo, honesto y constante. Mira algunos principios prácticos:
• En todo momento y en todo lugar (Efesios 6,18).
• A solas (Mateo 6,6) con un hábito constante. En la mejor hora de tu día (Marcos 1,35).
• Con otras personas. Orar juntos tiene mucha fuerza. «Donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos» (Mateo 18,19).
Preguntas
1. ¿Podrías compartir de manera sencilla alguna experiencia personal positiva que hayas vivido en tu vida que esté relacionada con la oración? [Meta del Anfitrión: Ayudar a los asistentes a examinar su experiencia a través de la oración y animarlos a través de algunas de las cosas que han vivido otros participantes].
Tal vez no todos quieran hablar, así que no es necesario presionarlos para hacerlo; pídele a dos o tres participantes que compartan alguna de sus experiencias positivas con la oración, no tiene que ser nada fantástico anímales a compartir aún las situaciones sencillas y cotidianas en donde ellos perciban como la oración y la respuesta de Dios ha estado involucrada.
2. ¿Dirías que es sencillo al inicio de la vida cristiana comprender como relacionarse con un Dios en 3 personas? ¿Qué consejo le darías a alguien que este teniendo dificultades en este momento de su vida en ese aspecto? [Meta del Anfitrión: Ayudar al grupo a comprender como acercarnos a Dios puede presentar algunos momentos confusos o de duda por aquellas cosas que no comprendemos pero que podemos llegar a solucionar con el tiempo].
El concepto de un Dios en 3 personas es algo que para la mayoría de nuevos creyentes y aun de creyentes que llevan tiempo puede generar confusión cuando se trata de la oración.
• A. La pregunta más común es ¿a quién deberíamos orar? ¿debería orar dirigiéndome a Jesús o al Espíritu Santo? En el tema de hoy vimos con sencillez como Jesús nos anima a buscar al Padre, a dirigirnos a Él a través de sí mismo orientados o acompañados por el Espíritu Santo. o Algo importante en la oración es saber que no se trata de un ritual en donde hay algunas palabras correctas que me permitirán ser oído por Dios, algunos temen orar mal y ser rechazados; A través de Jesús encontramos que no hay fórmulas secretas ni palabras mágicas para orar, lo que Dios espera en un corazón sincero, arrepentido y agradecido.
• B. Pídele al grupo algunos consejos para superar esta dificultad de no saber cómo dirigirse a Dios. Tu puedes explicar con sencillez nuevamente como funciona la trinidad en la oración: Entender la trinidad es un comienzo para orar de manera más natural, podemos dirigirnos al padre porque somos sus hijos, tenemos este privilegio gracias a Jesús y aun cuando no sabemos que decir o cómo hacerlo el Espíritu santo esta junto a nosotros para instruirnos poco a poco sobre cómo debería suceder este dialogo con Dios. Si tienes preguntas que no sepas responder no te preocupes, con naturalidad dile al grupo que no sabes y que vas a orar y preguntar para buscar una respuesta.
3. ¿Cuál mencionarías como uno de los mayores beneficios que encuentras al orar? [Meta del Anfitrión: Ayudar al grupo a comprender los beneficios de una vida de comunicación con Dios].
De nuevo puedes pedirles que pensando en lo que escucharon hoy, compartan lo que consideran son beneficios de orar. • Recuerda lo que vimos hoy: Te acercas a la presencia de Dios; Experimentas la paz de Dios (Filipenses 4,6-7); Obtienes una perspectiva diferente del mundo; Te llenas de la fuerza necesaria para soportar lo inimaginable. También puedes pedirles luego que compartan de manera personal como han vivido alguno de estos beneficios.
4. ¿Qué consejo le darías a alguien que este luchando porque sus oraciones no han sido respondidas? Ten en cuenta lo que escuchaste hoy. [Meta del Anfitrión: Ayudar al grupo a superar los obstáculos frecuentes que surgen al sentir que Dios no está escuchando nuestras oraciones]. Hoy vimos que Dios no siempre responde como deseamos, en ocasiones dice NO o en otra ESPERA, esto puede ser difícil de diferenciar a veces, así que ante el silencio de Dios que puede ser un NO o un ESPERA lo más importante es poder CONFIAR en el carácter bueno, amoroso, generoso de Dios como nuestro Padre, confianza, confianza… No debemos tratar de “obligar” a Dios pero tampoco se nos pide desistir de orar hasta recibir una respuesta • Ahora si tu respuesta ha sido un NO, es impórtante que recuerdes que Dios conoce completamente lo que necesitas y cada uno de sus planes aun cuando no los entiendas son los mejores. Si Dios respondiera SI a todo lo que le hemos pedido nuestra vida sería un desastre porque generalmente no sabemos cómo pedir.
5. ¿Cuál sería el mejor consejo que le darías a alguien sobre cómo hacer de la oración algo simple, honesta y contante? [Meta del Anfitrión: Ayudar al grupo a ver la oración como un ejercicio o una práctica continua, es un dialogo, una charla, una comunicación que ejercemos por FE].
•Cada uno podrá expresar algún consejo propio o que haya escuchado en la charla de hoy. Pídeles recordar las 3 cosas puntuales que se mencionaron: (En todo momento y en todo lugar; A solas; Con otras personas). Háblales un poco sobre como esto es parte de nuestra vida cristiana y como existen espacios en tu iglesia para hacerlo. o Pregúntales si creen estar viviendo estos 3 principios en su vida de oración.
Comments